Tercer
año EGB Nro 2/ Ostende/ Pinamar . 2003 |
La lectura
compartida de la historia local |
 |
 |
Nos
propusimos leer con los chicos un texto de la historia local, en
pequeños grupos, compartiendo el momento con algunos padres que se
ofrecieron como modelos lectores. Era importante tomar contacto con el
patrimonio histórico de Ostende porque muchos sólo lo
conocíamos por narraciones orales y otros somos recién llegados
desde distintos lugares y no teníamos una historia común.
|

|
Cada
grupo leyó uno o dos capitulos del libro Al fin de Este. Ostende,
su historia y su leyenda, cuyo autor, Roberto Festa, es
vecino y estudioso de la localidad Recreamos
los textos leídos escribiendo borradores, leyéndolos,
corrigiéndolos y digitalizándolos. Siempre en pequeños grupos,
con ayuda de los grandes .
|
 |
Unimos
todos los párrafos, los imprimimos, volvimos a leer y a corregir.

|
I
ilustramos
cada párrafo de acuerdo a lo que interpretamos. También observamos las
imágenes del libro y reconocimos algunos lugares que conocíamos, como
La Rambla Sud, construída en 1912, y que creíamos que era un castillo.
|
 |
La
maestra compiló el material en distintos soportes tecnológicos
(diskettes y correo web. Finalmente vimos el trabajo y nos vimos a
nosotros mismos en la web. Pero lo más importante de todo fue que nos
quedaron las ganas de conocer y cuidar más el patrimonio
histórico del lugar en que vivimos. Fuimos a conocer algunos
de los edificios de los que estudiamos su historia y también vamos a
invitar al escritor para hacerle algunas preguntas .
3ro A .2003 EGB
Nro 2 de Ostende
PINAMAR
|