FIESTA DE LA TRADICION 

 

 

Tema: La Tradición

 

La tradición  es el conjunto de valores que perduran, se recrean y se revitalizan uniendo el pasado con el presente. Estos elementos culturales: leyendas, creencias, costumbres nos dan un sentido de pertenencia.

Pertenencia que debe ser trabajada desde chico dada las características de la comunidad de Pinamar tan cosmopolita en su origen. (italianos, españoles, chilenos, uruguayos, paraguayos, bolivianos...)

El lugar de encuentro de todas las tradiciones, modos, usos, costumbres y culturas es la escuela de ahí la importancia de trabajar esta fecha reforzando nuestra identidad de pìnamarense y argentinos.

 

 

Expectativas De Logro

 

·        Reconocer el encuentro entre diferentes culturas

·        Fomentar el intercambio pacífico de tradiciones.

·        Saber recolectar, organizar y procesar la información.

·        Expresar  sentimiento de pertenecía y de hermandad

 

 

Estrategias Didácticas

 

·        Fichaje, lectura de imágenes

·        Investigación

·        Entrevistas

·        Resúmenes

·        Técnicas grupales

·        Dramatizaciones

·        Videos

 

Recursos

 

Material para confeccionar  la cartelera. Revistas, diarios, TV, PC, Biblioteca escolar, Biblioteca popular.

Colectividades, Centro tradicionalista, Asociación Civil Fiesta nacional del gaucho, Taller de danzas nativas orígenes, comisión fiesta del folklore

 

 

 

 

Contenidos Interdisciplinarios

 

Lengua

 

·        Escuchar-hablar: hechos opiniones sobre las diferentes culturas

·        Literatura oral: la copla y los refranes. Leyendas

·        Leer- escribir: jerarquización  de la información. Textos mediatices: periódicos, textos de opinión, la crónica

 

Ciencias sociales:

Sociedad, Organización y Participación

 

·        Formas de comportamiento, creencia, costumbres, tradiciones, valores, normas, identidad nacional.

·        Fiestas populares, nacionales

·        Vestuario tradicional

 

 

 

 

Sugerencias de Actividades

 

 

Trabajar los conceptos de tradición, cultura y no discriminación.

Entrevistar personas pertenecientes a entidades no gubernamentales que tiene con objetivo la tradición.

Buscar noticias sobre las fiestas populares municipales, provinciales y nacionales.

Armar una cartelera con la información seleccionada.

Organizar charlas con personal idóneo en la materia.

Realizar un taller abierto a la comunidad educativa sobre danzas tradicionales.

Invitar a las colectividades para que participen con sus bailes y comidas

otras.

 

 

 

Tiempo estimado: 30 días hábiles

Eje organizador: Acto día de la Tradición

 

Volver a Proyectos